Que visitar en navarra

Cultura navarra

Los turistas ávidos de emociones acuden a Pamplona para vivir los famosos encierros, un espectáculo salvaje y alborotado que forma parte de las fiestas de San Fermín en julio. Pamplona es también un destino que merece la pena por sí mismo.

El centro histórico de Pamplona, rodeado en parte por las murallas medievales, está repleto de joyas arquitectónicas como la catedral gótica, la ciudadela del siglo XVI y el ayuntamiento barroco. El Casco Viejo es un encantador laberinto de calles estrechas y espaciosas plazas, donde los pamploneses se reúnen para socializar con sus amigos y familiares.

Los turistas disfrutarán paseando por las calles peatonales del Casco Viejo y parando en los acogedores cafés al aire libre (especialmente en la Plaza del Castillo), que ofrecen refrescos y un ambiente animado. Pamplona también es conocida por su oferta gastronómica, que abarca desde la cocina tradicional española y los bares de pinchos de moda hasta la alta cocina con estrellas Michelin.

Pamplona es famosa por su encierro anual, inmortalizado por Ernest Hemingway en su novela The Sun also Rises. El evento forma parte de la Fiesta de San Fermín, que se celebra del 6 al 14 de julio.

Navarra españa

Visitar Navarra es disfrutar de su naturaleza y conocer sus monumentos, pero de vez en cuando conviene cambiar de tercio, dejar la mochila a un lado y sentir nuevas experiencias. En esta sección le proponemos algunas de ellas: entrar en una cueva, bañarse en las aguas saladas de un balneario, lanzarse en tirolina, visitar una bodega, admirar el arte en un museo, etc. Elija cualquiera de ellas y descubra otra forma de hacer turismo y de sentir, y vivir, Navarra.

Leer más  Itinerario japon 21 dias

La Vía Verde del Plazaola es una ruta que aprovecha el trazado de un antiguo ferrocarril de vía estrecha, el Ferrocarril del Plazaola, que unía las localidades de San Sebastián y Pamplona. La ruta comienza en la estación del Plazaola en Lekunberri, que hoy alberga la oficina de turismo. Desde la estación y una vez superado el túnel de Uitzi, de 2.680 metros, se puede realizar sin interrupciones hasta llegar a Leitza.

La sabia naturaleza ha dado forma a la humildad y la constancia de una gota de agua. Estas antiguas cuevas esconden un arroyo, el Urtxume, y una historia. ¿Quiere conocerla? 40 minutos de visita ayudados por efectos de luz y sonido, que ensalzan la belleza y la fuerza de la naturaleza. Según la leyenda, aquí vivían las lamias, cuyas voces parecen escucharse a través de los ecos del arroyo que las atraviesa

Palacio real de olite

Navarra mantiene una tradición culinaria que se basa en los productos de sus diversos paisajes y que hace de la comida un acto social. Le esperan los vinos tintos, blancos y rosados, los pinchos, los maravillosos productos de la huerta y los postres caseros.

La principal tiene lugar en Pamplona Los fuegos artificiales del 6 de julio marcan el inicio de las fiestas de San Fermín y las calles se llenan de un sentimiento de hermandad en los festejos con un ambiente alegre. En las fiestas del norte la calle se llena de bailes y demostraciones de deporte rural en contraste con las del sur, donde los novillos son los protagonistas.

Las rutas crean historia y fomentan las tradiciones, y en el Reyno de Navarra la más importante es el Camino de Santiago, que ha dejado una huella indeleble en las costumbres y el patrimonio de la región. Otras rutas con siglos de tradición son las calzadas romanas y las vías pecuarias; además, Navarra cuenta con multitud de senderos de largo y corto recorrido.

Leer más  Balneario baños de tus

En la arquitectura, en las tradiciones, en las danzas y en los deportes rurales, podrá vislumbrar la forma de ser y de vivir de los navarros: desde los valles cerrados del norte, que han conformado el carácter noble y amable de las gentes de los caseríos, hasta el sur, donde brilla el sol y las calles están llenas de vida.

Palacio real de olitepalacio en olite, españa

Rozando los Pirineos desde el norte de España, la región de Navarra es conocida por sus verdes paisajes y su clima fresco, como podrán confirmar los numerosos peregrinos que atraviesan la provincia recorriendo el Camino de Santiago. Pero Navarra es también la patria del asombroso desierto de las Bárdenas Reales, uno de los pocos desiertos de Europa y definitivamente impresionante. La belleza natural de Navarra es el mejor emblema de la región, pero es internacionalmente conocida por los encierros de su capital, Pamplona, durante las fiestas de San Fermín que se celebran cada mes de julio.

Al haber formado parte de Eukal Herria -formada por Navarra y regiones del País Vasco español y francés-, Navarra destila un carácter único creado tras siglos de luchas políticas. En la tierra de los contrastes, los navarros de carácter fuerte pueden parecer decididos y de corazón frío a primera vista, sólo para descubrir que esconden una versión mucho más cálida de sí mismos una vez que se les conoce. Los navarros también son conocidos por estar muy orgullosos de su gastronomía, ya que la comida juega un papel importante en su cultura. De hecho, la calidad de sus productos frescos es envidiable, siendo grandes exportadores de frutas y verduras a las regiones vecinas y al País Vasco.