App comunidad de madrid coronavirus

Madrid casos diarios

En Madrid, hace sólo unas semanas, miles de manifestantes participaron en una marcha de mujeres, desafiantes o ajenas a los llamamientos al distanciamiento social para frenar lo que entonces parecía la lejana amenaza del coronavirus. Ahora, España es uno de los mayores campos de batalla en la guerra mundial contra la pandemia.

El sitio web CoronaMadrid y la App – es una iniciativa público-privada que implica la entrega de información personal de los ciudadanos al gobierno y a varias empresas cuyos nombres no se revelan. En estos tiempos de miedo, pocos se hacen preguntas.

“Estamos inmersos en un estado de extrema urgencia o de extrema necesidad, que es cuando menos empezamos a entender estas actuaciones un tanto torpes de varias administraciones públicas a la hora de desarrollar soluciones tecnológicas”, dice Enric Luján, profesor de Políticas de la Universitat de Barcelona. “La aplicación de la Comunidad de Madrid no especifica cláusulas de protección de datos, de cesiones a terceros y, al parecer, estos datos pueden ser cedidos a empresas”.

“Los datos médicos están clasificados como altamente sensibles”, dice Luján. “La cesión a terceros de datos médicos se está dejando en un segundo plano cuando lo que se prioriza es el hecho de tener un menor número de fallecidos”.

Zonas confinadas madrid

El 25 de febrero de 2020 se confirmó por primera vez la propagación de la pandemia en la región con el resultado positivo de un varón de 24 años que había estado en Italia[2][1] En el momento en que se inició la pandemia la región contaba con 540 UCIs disponibles y unas 14.000 camas de hospital[3].

Leer más  Que es ser empresario

El 9 de marzo de 2020, el Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó medidas extraordinarias, entre las que se encuentra la cancelación (que se hará efectiva a partir del 11 de marzo) de todas las clases presenciales en la Comunidad de Madrid en todos los niveles educativos por un periodo inicial de 15 días, hasta el 26 de marzo, fomentando en su lugar las clases online si es posible[4][5].

El 13 de marzo de 2020 el Gobierno de la Comunidad de Madrid decretó el cierre de bares, restaurantes y comercios “no alimentarios” (permitiendo únicamente la apertura de supermercados y farmacias)[6] El 14 de marzo se declaró el estado de alarma en todo el país por un periodo inicial de 15 días, de acuerdo con el artículo 116.2 de la Constitución Española[7][8][9].

Durante el momento álgido de la crisis (desde mediados de marzo hasta mediados de abril) la administración regional realizó un triaje, negando el traslado a la red hospitalaria pública de los ancianos en condiciones calamitosas desde las residencias, pero permitió el traslado de los enfermos en posesión de un seguro sanitario privado, a pesar de que el consejero de Sanidad Enrique Ruiz Escudero había asumido el mando de la sanidad privada el 12 de marzo[12].

Where to take the covid test in madrid

The Basic Health Zone is the most basic geographic health delimitation that serves as a reference for the planning and organization of the work of the “Primary Health Care Teams” (EAP), a group of health and non-health professionals who, in essence, are responsible for the care of the population of the Basic Health Zone.

Leer más  Autónomo familiar colaborador sociedad limitada

Each Basic Health Zone has a Primary Health Center and may have several local clinics dependent on that Primary Health Center. It comprises a population of around 25,000 inhabitants and in rural areas may include several municipalities.

Let us remember that the use of masks, maintaining social distance, hand hygiene and ventilation of enclosed spaces are still necessary practices to reduce the likelihood of infection and spread of the virus.

If you currently have symptoms of acute respiratory infection: fever (above 37.5 degrees), dry cough or shortness of breath; other atypical symptoms may occur, such as sore throat, loss of smell or taste, muscle aches, diarrhea, chest pain or headache:

Comunidad de madrid coronavirus

En los próximos días, la nueva herramienta tecnológica que ofrece el Ejecutivo regional tendrá un formato de App para sistemas iOS y Android, favoreciendo así su uso generalizado y su consulta a través de los teléfonos móviles.

El objetivo es que su entrada en funcionamiento beneficie al mayor número posible de madrileños a través de la tecnología. La web www.coronamadrid.com permite la geolocalización a sus usuarios, siempre que activen esta funcionalidad. Esto permitirá una mejor organización de los recursos sanitarios para lograr una respuesta más ágil y eficaz en cada caso particular.

Tanto la web www.coronamadrid.com como la aplicación móvil derivada de ella han sido elaboradas, diseñadas y puestas en marcha en un tiempo récord gracias al esfuerzo de los expertos que han trabajado desinteresadamente para llevarlas a cabo.

La Comunidad de Madrid iniciará de forma inminente una campaña informativa a través de los medios de comunicación, y otras plataformas publicitarias, para darle la mayor difusión posible y darla a conocer a la población lo antes posible.